Los cirujanos maxilofaciales de GBCOM realizan una cirugía pionera de tecnología 3D en la Clínica Juaneda

  •  Las técnicas empleadas han permitido disminuir el tiempo de la cirugía en un 50%.

  •  Antonia, la paciente de 65 años, recuperó la armonía facial y la función masticatoria pasadas 24 horas de la intervención.

El pasado 7 de julio un equipo multidisciplinar, compuesto por cirujanos maxilofaciales y odontólogos de GBCOM realizó una intervención quirúrgica pionera en la clínica Juaneda de Palma de Mallorca.

 Por primera vez, se ha utilizado la técnica de navegación dinámica para guiar una cirugía de avance maxilar superior y de colocación de cuatro implantes cigomáticos. Lo que ha garantizado exactitud, seguridad y rapidez en los resultados clínicos. En la cirugía, un ingeniero biomédico de la empresa Brainlab se encargó de coordinar la navegación craneofacial.

Gracias a los procedimientos empleados, el tiempo en quirófano se ha reducido en un 50%. Así, la intervención realizada a la paciente de 65 años ha durado tan solo dos horas. “El resultado fue espectacular. Hemos conseguido la máxima precisión y a las 24 horas Antonia había recuperado la función masticatoria y la armonía facial”, declara Jorge Caubet, cirujano maxilofacial y codirector de GBCOM.

 Esta cirugía presentaba dos complicaciones. La primera era la ausencia del hueso maxilar que dificultaba “no sólo la colocación convencional de implantes, sino también la sujeción de una prótesis convencional removible por falta de masa ósea para retenerla”, comenta Caubet.

La segunda se trataba de un maxilar superior que tenía una posición retrasada de un centímetro, lo que impedía “que aún pudiendo hacer una cirugía de colocación de implantes cigomáticos (técnica elegida para corregir el primer problema), dicha prótesis sobre implantes no entrara en contacto con la dentición de la arcada inferior”, explica el cirujano maxilofacial de GBCOM.

 En cuanto a la cirugía realizada para resolver el avance de un centímetro del maxilar superior, se empleó la tecnología 3D CAD/CAM. Gracias a esta técnica, se fabricaron a tamaño real las guías de corte y las placas de fijación del avance del maxilar superior.

Para elaborar digitalmente la prótesis que se colocaría a la paciente transcurridas 48 horas de la intervención, se utilizó el protocolo de dientes en el día de los doctores Alejandro Gutiérrez, cirujano maxilofacial de Sanitas Madrid y Patxi Arnaiz, odontólogo restaurador de Madrid.

 Sobre los problemas de salud de la paciente, el codirector de GBCOM y cirujano maxilofacial, Miguel Morey, explica que acarreaba problemas maxilares que “le impedían comer adecuadamente desde los 16 años”. “A esa edad le extrajeron todas las piezas dentales y era portadora de una prótesis dental removible”, comenta Morey.

Morey cuenta que esta paciente ha llevado “la mayor parte de su vida adulta dicha prótesis dental”, pero en los últimos años la prótesis no tenía retención en el maxilar superior “por lo que le resultaba imposible poder masticar”, concluye el codirector de GBCOM.

 Una vez finalizada la intervención quirúrgica de avance maxilar y colocación de implantes cigomáticos, el equipo odontológico, formado por la doctora Neus Bezares y el doctor Toni Tomás de GBCOM, realizó la toma de impresiones para confeccionar la prótesis provisional.

 

Imagen 3D de la planificación.

 

 Imagen intraoperatoria del trayecto de los implantes cigomáticos.

 

Equipo quirúrgico formado por los doctores Jorge Caubet, Javier Mareque y Miguel Morey.